"PONTE EL CALCETIN Y DISFRUTA"

...PREVENIR ANTES DE CURAR...

jueves, 18 de abril de 2013

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Aquí os dejo un enlace http://portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/ley26150.pdf por si os interesa, el conjunto de 11 artículos sobre la LEY PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

miércoles, 10 de abril de 2013

Educación Sexual en la Familia

En los hogares de nuestra sociedad, la mayoría de padres no hablan directamente sobre sexualidad con sus hijos o, si lo hacen, la información es limitada a la menstruación y a vagas formas de expresar expectativas sociales.
Por ejemplo, la mayoría de niñas reciben información sexual de sus madres, quienes topan principalmente el tema de la menstruación.

La Identidad Sexual del Niño


El desarrollo de la sexualidad humana comienza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Es necesario y natural que ocurra.
Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad.

Al Detalle



Educación Sexual



Es un término que se usa para describir la educación acerca de la sexualidad humana, el aparato reproductor masculino y femenino, orientación sexual, relaciones sexuales, uso de anticonceptivos, sexo seguro, reproducción y otros aspectos de la sexualidad humana.
Las mejores fuentes de educación sexual deberían ser los padres, los programas escolares o las campañas de salud pública.
Actualmente, la nueva asignatura de Educación para la ciudadanía también aportará un importante papel dentro de la educación sexual.
La educación sobre la reproducción describe los pasos o el proceso en el cual un nuevo ser humano nace, incluyendo:
- La fecundación.
- El desarrollo del embrión.
- Nacimiento del bebe.